×
Avenida 27 de Febrero No. 329 Torre Elite, Santo Domingo DN República Dominicana Código Postal 10147

809.807.1000

info@makinas.do

×

Toyota Abre el Futuro de la Inteligencia Robótica

Sigue la Pasión... Síguenos

Dhymar Cohen ∙ 3 septiembre, 2025

Dhymar Cohen
3 septiembre, 2025

 

 

 

La robótica vive un momento clave. Lo que hasta hace poco parecía propio de la ciencia ficción ahora se manifiesta en prototipos que desafían los límites de la ingeniería y la inteligencia artificial. La alianza entre el Instituto de Investigación de Toyota (TRI) y Boston Dynamics ha dado un paso que podría redefinir cómo entendemos la interacción entre máquinas y humanos: la presentación de un Modelo de Comportamiento a Gran Escala (LBM, por sus siglas en inglés) aplicado al robot humanoide Atlas.

Lo sorprendente no es solo ver a un robot caminar, agacharse o levantar cajas, sino la fluidez con la que ejecuta una secuencia entera de tareas complejas, adaptándose en tiempo real a imprevistos del entorno. En el video compartido por ambas instituciones, Atlas no solo organiza objetos, sino que también responde a obstáculos inesperados —como tener que cerrar una caja o deslizarla— con movimientos naturales y coherentes. La clave: un único modelo de control que gestiona todo el cuerpo como una sola unidad, tratando manos y pies con el mismo nivel de importancia.

Hasta ahora, el control de robots humanoides solía dividirse entre el equilibrio y la manipulación de objetos, lo que limitaba su versatilidad. La propuesta de TRI y Boston Dynamics rompe con esa lógica, mostrando que un solo modelo puede gobernar locomoción y manipulación con un nivel de integración nunca visto. En términos prácticos, esto significa que dotar a Atlas de nuevas habilidades no exige programaciones interminables, sino que puede aprender de demostraciones humanas y escalar con rapidez hacia comportamientos cada vez más complejos.

Russ Tedrake, vicepresidente senior del TRI, lo explica con claridad: la ventaja de este modelo radica en su capacidad para crecer sin necesidad de miles de horas de programación rígida. Con cada demostración, Atlas fortalece su repertorio de movimientos, reduciendo la dependencia del entrenamiento humano y aumentando su autonomía.

Por su parte, Scott Kuindersma, vicepresidente de Investigación en Robótica en Boston Dynamics, plantea una visión aún más ambiciosa: la creación de robots de propósito general que actúen en entornos reales, ejecutando múltiples tareas con destreza, precisión y fuerza. En otras palabras, Atlas no es solo un prototipo impresionante, sino la puerta de entrada a una generación de máquinas que podrán convivir y colaborar en espacios humanos sin necesidad de rediseñarlos.

Este proyecto, iniciado en octubre de 2024, es más que un experimento científico. Representa una estrategia de innovación conjunta en la que dos gigantes combinan experiencia y visión para acelerar la llegada de robots inteligentes capaces de aprender y adaptarse como nunca antes.

Lo que se vislumbra es un futuro en el que los robots humanoides no sean simples asistentes mecánicos, sino socios tecnológicos listos para integrarse en fábricas, almacenes, hospitales e incluso en tareas cotidianas. La clave ya no es si estas máquinas llegarán, sino qué tan rápido podrán evolucionar para asumir un papel activo en la vida moderna.

Atlas, con su control total del cuerpo y su habilidad para aprender nuevas conductas, es la muestra más reciente de que la inteligencia artificial aplicada a la robótica no está en un laboratorio aislado: está tomando forma frente a nuestros ojos. Y con alianzas como la de TRI y Boston Dynamics, la pregunta ya no es si veremos robots de propósito general en acción, sino cuándo comenzarán a transformar de manera definitiva nuestro día a día.

 

Compra tu vehículo Toyota en RD

Acelera

PR Newswire

Ver Todo