×
Avenida 27 de Febrero No. 329 Torre Elite, Santo Domingo DN República Dominicana Código Postal 10147

809.807.1000

info@makinas.do

×

¿Cuál es el tamaño de las baterías más grandes del mundo?

Sigue la Pasión... Síguenos

Cesar Donovan ∙ 30 marzo, 2023

Cesar Donovan
30 marzo, 2023

En 1800, el físico italiano Alessandro Volta desveló un invento a la venerable Royal Society de Londres que en ese momento no levantó mucha expectación, pero que rápidamente se haría famoso en todo el mundo. Nos referimos a la pila voltaica, precursora de las baterías actuales. Aquel nuevo ingenio tenía una estructura cilíndrica y estaba hecho en gran parte de madera, ya que en ese momento no existia el plástico que se emplea hoy como material aislante. Sin embargo, tras esa apariencia que ahora puede resultar arcaica, aquella primera fuente de energía respondía a un principio de funcionamiento muy moderno: las placas de diferentes metales, como el cobre y el zinc, se separaban entre sí mediante piezas de cartón o cuero que se saturaban con un electrolito (agua salada o lejía, por ejemplo). Este es el mismo principio básico que utilizan actualmente las baterías para su funcionamiento. La gran diferencia es que, mientras a comienzos del siglo XIX se empleaban principalmente en los laboratorios, en este momento juegan un papel clave en los dispositivos electrónicos y en los vehículos eléctricos.

En el futuro serán más importantes, esto porque ayudarán a compensar la producción fluctuante de energías renovables con los niveles efectivos de consumo de energía. Esto se logrará con baterías de gran tamaño denominadas grid booster (refuerzo de red) como la que se está ensamblando actualmente en Kupferzell, Baden-Württemberg, que ocupa un área del tamaño de cuatro campos y medio de fútbol. A partir de 2025, podrá entregar un máximo de 250 megavatios de potencia durante una hora.

La tecnología de hace dos siglos sigue vigente
A pesar de su gran tamaño, el sistema de refuerzo de red de Kupferzell no ocupa el primer puesto en la lista de las baterías más grandes del mundo. Ese honor es para la instalación de almacenamiento de energía Moss Landing, en Landing Harbor, California, que tiene una capacidad de 1,200 MWh y emplea baterías de iones de litio. También en California, en la ciudad de Lancaster, situada cerca de Los Ángeles, se encuentra la estación de almacenamiento de energía Luna LAB, compuesta por baterías de iones de litio que cuentan con una capacidad de 908 MWh y permiten suministrar electricidad limpia durante cuatro horas a 170,000 hogares en el estado norteamericano. No está mal para una tecnología que surgió por primera vez hace 200 años con una mezcla de madera y metal.

Acelera

PR Newswire

Ver Todo